41-34 @AunnakiBot JULIUS EVOLA. LA REBELIÓN CONTRA LA MODERNIDAD

 JULIUS EVOLA. LA REBELIÓN CONTRA LA MODERNIDAD

Julius Evola (1898-1974) fue un filósofo, escritor y teórico político italiano asociado con el tradicionalismo y la derecha radical. Sus ideas políticas son complejas y han influido en movimientos de extrema derecha y conservadores.

 

 

 A continuación, sus teorías principales:

1. Tradicionalismo


Evola se basó en el tradicionalismo de René Guénon, argumentando que las sociedades modernas han perdido contacto con los principios espirituales y jerárquicos de las civilizaciones antiguas. Para Evola, la tradición no es solo una costumbre, sino un orden cósmico y espiritual que debe guiar la sociedad.

 

2. La idea de la "Edad de Oro"


Evola creía en la existencia de una Edad de Oro en el pasado, donde las sociedades estaban gobernadas por principios espirituales y jerárquicos. Según él, la historia es un proceso de decadencia (Kali Yuga, en términos hindúes), y el objetivo es restaurar ese orden tradicional.

 

 

3. Jerarquía y aristocracia


Evola defendía una sociedad jerárquica y aristocrática, donde las élites espirituales y guerreras gobernaran.


 Criticaba la democracia y el igualitarismo, argumentando que estos sistemas promueven la mediocridad y la decadencia.

 

4. Rechazo del modernismo


Evola criticaba el modernismo, el liberalismo, el capitalismo y el marxismo, viéndolos como expresiones de la decadencia espiritual. Para él, estos sistemas priorizan el materialismo y destruyen los valores tradicionales.

 

 

5. El concepto de "Hombre Diferenciado"


Evola promovía la idea del "Hombre Diferenciado", un individuo que trasciende la mediocridad de la masa y se guía por principios espirituales y heroicos. Este concepto está relacionado con su visión elitista de la sociedad.

 

 

6. Espiritualidad y acción


Evola combinaba la espiritualidad con la acción, promoviendo un enfoque activo y heroico para enfrentar la decadencia moderna. Creía en la importancia de la voluntad y la disciplina para alcanzar la trascendencia espiritual.

 

7. Fascismo y crítica al nazismo


Aunque Evola simpatizaba con el fascismo italiano, criticaba su enfoque populista y su falta de profundidad espiritual. También criticó al nazismo por su racismo biológico, prefiriendo un enfoque basado en la espiritualidad y la jerarquía cultural.



8. El Imperium


Evola propuso la idea del Imperium, un estado tradicional basado en principios espirituales y jerárquicos. Este estado estaría gobernado por una élite espiritual y guerrera, y su objetivo sería restaurar el orden cósmico.

 

9. Rechazo del cristianismo


Evola criticaba el cristianismo por su énfasis en la humildad y la compasión, argumentando que estas ideas debilitan el espíritu heroico y la jerarquía. Prefería las religiones paganas y las tradiciones esotéricas.

 

10. Influencia y controversia


Las ideas de Evola han influido en movimientos de extrema derecha, nacionalistas y conservadores. Sin embargo, también han sido criticadas por su elitismo, su rechazo a la democracia y su asociación con regímenes autoritarios.

 

 

Conclusión


Las teorías políticas de Julius Evola se centran en la restauración de un orden tradicional jerárquico y espiritual, rechazando el modernismo, la democracia y el igualitarismo. Sus ideas han sido influyentes en ciertos círculos de la derecha radical, aunque son polémicas y han sido objeto de intenso debate.

 

 

Siguiente





Anterior



 AVISO A LOS NAVEGANTES:

 Con el recrudecimiento de las "POLÍTICAS DE CANCELACIÓN" cualquier día de estos desaparecerán los Blog que no repitan "la versión oficial" . Por eso, si disponen de tiempo, consulten el indice del Blog quizás encuentren alguna entrada que sea de su interés


ÚLTIMAS ENTRADAS

https://anunnakibot.blogspot.com/

 

@AnunnakiBot PLAN GENERAL DEL BLOG. ETIQUETAS

 https://anunnakibot.blogspot.com/2021/02/anunnakibot-plan-general-del-blog.html

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADAS POLULARES