06- 115 @AnunnakiBot HISTORIADORES PAPANATAS FRENTE A NAVES COMERCIALES DE HACE SEISMIL AÑOS

 HISTORIADORES PAPANATAS FRENTE A NAVES COMERCIALES DE HACE SEISMIL AÑOS

Esta entrada vamos a hablar contra los Historiadores Papanatas españoles Una "secta" que en el Siglo XIX decidió ignorar todo el pasado de España por el simple método de achacar toda civilización a las visitas de fenicios y griegos 

 

 

Vamos a hablar de dos yacimientos arqueológicos y de su relación

El primer yacimiento La cueva o abrigo de la Laja Alta es una muestra del arte rupestre en España  y pertenece al llamado Estilo Esquemático, 

Fue localizada en 1978 en  Jimena de la Frontera (Cadiz) 



  Su primera mención bibliográfica fue a finales de los años setenta del siglo XX,

En el año 2018 se publicó un análisis  sistemático utilizando nuevos métodos de documentación lo que incrementó notablemente el número de figuras conocidas y aportando las primeras dataciones absolutas.​ 


Se trata de un conjunto de motivos rupestres pintados mayoritariamente de color rojo, con algunas figuras también en negro. Los cincuenta y nueve motivos representan  un grupo de embarcaciones  interpretadas, como una escena naval o  como un catálogo de embarcaciones prehistóricas.

Pinturas rupestres en la Laja Alta.

 Nuestros Arqueólogos papanatas  se apresuraron a interpretarlo como del I Milenio Antes de Cristo  "El encuentro de las poblaciones indígenas del sur de la península ibérica con Naves Fenicias" (ya saben el esquema; "todo viene de fuera" )

 

La Faccion de papanatas-de-estricta-observancia  se embarcó en una cruzada contra la datación de las pinturas atribuyéndolas "porque si" a la edad media

 Incluso lo publicitaron, con gran alegria, en su "órgano de propaganda y difusión"

https://elpais.com/cultura/2022-07-05/las-pinturas-del-abrigo-de-la-laja-alta-rejuvenecen-5000-anos-de-golpe.html


Sin embargo, las últimas aportaciones desmienten  esta interpretación. 

 En primer lugar, por la propia arquitectura de las embarcaciones y, en segundo lugar, debido a las recientes dataciones absolutas.

Además de las embarcaciones, existen múltiples motivos. Dominan los esquemáticos antropomorfos (ancoriforme y phi) junto a los pectiniformes/zoomorfos y, en menor medida, ramiformes, oculados, motivos circulares, soliforme, tectiforme y simples trazos. 

 El estudio sistemático realizado  por un equipo de la Universidad de Granada, ha aplicado diferentes procedimientos de la Arqueometría: escáner 3D del abrigo, tratamiento de imágenes mediante DStretch, análisis de reflectancia de fibra óptica de pigmentos y dataciones absolutas (Carbono-14 y termoluminiscencia).

Todo ello ha permitido obtener conocer dos dataciones absolutas. La primera de una micromuestra de pigmentos otra con termoluminiscencia Las dos fechas son coherentes entre sí, situándolas entre el IV y III MILENIO antes de Cristo es decir que Laja Alta supone las más antigua representación de embarcaciones propulsadas a vela del Mediterráneo.


 Pero hay más cosas relacionadas. Vamos con el segundo Yacimiento

En Valencina de la Concepción (Sevilla),se ha encontrado un taller de marfil del III MILENIO antes de Cristo "único en la península ibérica",

 El talle de marfil presenta unas carecteristica s absolutamente inusuales 


Lo lógico es que la materia prima fuese africana o fósil, ya que los habitantes de esta época conocían algunos yacimientos paleontológicos de los que extraían marfil. Pero el hecho de que sea DE ELEFANTES ASIATICOS nos remite a su  origen asirio abre unas interrogantes ". 

"Los inicios del comercio de la Península Ibérica con Oriente estabán datados hasta la fecha entre los siglos X y IX antes de Cristo (llegada de los Fenicios a la Peninsula Iberica) .

Pero el marfil asiático llegado Valencina por medio del comercio directo habría que adelantar la fecha al III MILENIO antes de Cristo

 Es decir nos encontramos con  "el primer sistema transcontinental de circulación de productos de lujo"

Todo un toque de atención  en relación con el origen del MARFIL empleado en las piezas encontradas 


El taller de marfil más antiguo excavado hasta la fecha en Europa.

Hasta la fecha, sólo se conocían talleres de marfil en la época del Bronce Antiguo (hacia finales del tercer milenio AC), y se creía que el marfil utilizado en la Península Ibérica provenía exclusivamente del noroeste de África y de fósiles de Elephas antiquus, una especie extinta de elefante.


 Este yacimiento certifica la existencia de  de un comercio en el III ó IV MILENIO antes de Cristo y apoya la narrativa de las pinturas de Laja Alta sobre las navegaciones en Iberia en aquellas lejanas fechas 

Image

 

06-43 @AnunnakiBot LOS PAPANATAS ANTE LOS 8.000 AÑOS DE ESCRITURA IBÉRICA (Memoria Histórica) https://anunnakibot.blogspot.com/2023/02/06-43-anunnakibot-los-papanatas-ante.html

 

06-103 @AnunnakiBot IBERIA Y AMÉRICA. MESTIZAJE Y NAVEGANTES DE HACE 7.000 AÑOS https://anunnakibot.blogspot.com/2024/08/anunnakibot-iberia-y-america-mestizaje.html

 Quien quiera leer mas sobre los últimos hallazgos en España les remitimos al libro de Don José Orihuela 

Quizás la Atlántida esté mucho más cerca de lo que pensábamos 

 

Siguiente





Anterior

06-114 @AnunnakiBot TEATRO, TRUMP Y PEDRO SÁNCHEZ https://anunnakibot.blogspot.com/2025/06/06-114-anunnakibot-teatro-trump-y-pedro.html



 AVISO A LOS NAVEGANTES:

 Con el recrudecimiento de las "POLÍTICAS DE CANCELACIÓN" cualquier día de estos desaparecerán los Blog que no repitan "la versión oficial" . Por eso, si disponen de tiempo, consulten el indice del Blog quizás encuentren alguna entrada que sea de su interés


ÚLTIMAS ENTRADAS

https://anunnakibot.blogspot.com/

 

@AnunnakiBot PLAN GENERAL DEL BLOG. ETIQUETAS

 https://anunnakibot.blogspot.com/2021/02/anunnakibot-plan-general-del-blog.html


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADAS POLULARES